El pasado 17 de diciembre, nuestra compañera Adriana, Marketing Manager y Digital Data Analyst en Logaritmia, participó en el seminario online Research Academy. Online Seminar in Sustainable and Regenerative Tourism 2024, organizado por Alicia Orea Giner y Sara Alonso Muñoza en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid. Este evento reunió a expertas y expertos para debatir sobre metodologías de investigación aplicadas al turismo sostenible y regenerativo, y Adriana tuvo la oportunidad de compartir cómo el análisis de datos y el marketing digital pueden jugar un papel clave en este proceso.
Datos y marketing: una combinación estratégica
En Logaritmia trabajamos con herramientas avanzadas de análisis de datos para crear estrategias que permitan a las empresas comprender mejor a su público. En la mesa redonda, Adriana habló sobre cómo estas metodologías no solo ayudan a identificar tendencias y comportamientos de los consumidores, sino que también permiten diseñar campañas más alineadas con valores sostenibles. Cuando entendemos lo que motiva a los viajeros, podemos proponer soluciones que fomenten un turismo más responsable.
Un ejemplo claro es la segmentación de audiencias a través del análisis de datos. Saber qué buscan los turistas interesados en sostenibilidad permite a las empresas diseñar experiencias que realmente les atraigan. No se trata solo de ofrecer opciones ecológicas, sino de comunicarlas de manera efectiva para que lleguen a quienes realmente valoran ese enfoque.

El papel del marketing en la regeneración del turismo
Uno de los puntos clave que Adriana destacó en el evento fue cómo las estrategias de marketing digital pueden ser un motor de cambio. No se trata solo de atraer turistas, sino de comunicar y promover prácticas sostenibles dentro del sector. A través de la segmentación y personalización de campañas, es posible incentivar un turismo más consciente, en el que los viajeros elijan opciones responsables y las empresas adopten modelos más regenerativos.
Las redes sociales y el marketing de contenidos juegan un papel esencial en este proceso. Crear contenido que eduque e inspire puede marcar la diferencia en la percepción del turismo sostenible. Historias de impacto, datos relevantes y casos de éxito pueden motivar tanto a viajeros como a empresas a dar el paso hacia un enfoque más regenerativo.
Innovación y futuro: un reto para las empresas turísticas
El turismo regenerativo no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también generar un impacto positivo en los destinos. Durante la mesa redonda, Adriana explicó que, para lograrlo, es fundamental que las empresas turísticas integren metodologías innovadoras que les ayuden a medir y optimizar sus estrategias de sostenibilidad. Desde la recopilación de datos hasta su aplicación en campañas digitales, cada paso cuenta para construir un futuro en el que el turismo sea una fuerza de regeneración y no solo de consumo.
Además, integrar herramientas como la inteligencia artificial y el análisis predictivo en la estrategia digital puede ayudar a personalizar la experiencia de los turistas, ofreciéndoles opciones alineadas con su interés en sostenibilidad. Las empresas que adopten este enfoque no solo estarán contribuyendo a un turismo más responsable, sino que también se diferenciarán en un mercado cada vez más competitivo.
Este evento fue una muestra de cómo el marketing digital y el análisis de datos pueden contribuir a transformar el turismo. En Logaritmia seguimos apostando por estrategias que no solo generen resultados, sino que también impulsen un cambio real en la industria. Porque comunicar bien es el primer paso para hacer las cosas mejor.